Numismática Dominicana

CONTRAMARCAS PROMOCIONALES Y CONMEMORATIVAS EN LA NUMISMÁTICA DOMINICANA  

Por Roberto Núñez

Por Roberto Núñez

Según el diccionario de la RAE, una contramarca puede ser, o bien:

“Segunda marca que se pone en fardos, animales, armas y otras cosas para distinguirlos de los que no llevan más que la primera, o para otros fines.”

O también:

“Marca con que se resella una moneda o medalla.”

En una serie de post anteriores, sobre contramarcas, establecimos la diferencia entre resello y contramarca, siendo los primeros realizados por la autoridad monetaria, con el fin de validar una moneda o darle un nuevo valor y las segundas las realizadas por entes diferentes a la autoridad monetaria y con fines muy diversos.

Por otro lado y en base a estas definiciones, para considerar una moneda contramarcada no estamos haciendo distinción del método utilizado para labrarla y en este trabajo encontramos contramarcas hechas con cuños, grabadas y otros métodos menos convencionales que veremos.

Las contramarcas de los periodos republicanos (con s, porque hemos tenido varias repúblicas), siguen siendo un área poco estudiada en la numismática dominicana. La mayoría de estas contramarcas deben de clasificarse junto con las fichas, por tener los mismos usos que estas y diferenciándose de éstas, solamente, en que utilizaron como cospel una moneda ya acuñada y emitida por el estado.

Pero en nuestra numismática existe otro grupo de monedas contramarcadas, más pequeño, más diverso en su intención, pero extremadamente interesante. Se trata de las contramarcas realizadas sin fines operacionales y que en este trabajo hemos querido agrupar en dos grandes grupos, respondiendo a la intención con que fueron realizadas:

Contramarcas Promocionales: que fueron las realizadas para promocionar o celebrar algo, ya sea una persona, un producto, institución o una actividad y que por consiguiente, se debieron de acuñar en cantidad.

Contramarcas de Recordatorio: para recordar un evento, un lugar o una persona y que solo se debió acuñar un ejemplar o muy pocos.

A pesar de esta diferenciación, la mayoría amplia de estas monedas, sólo se conoce un ejemplar.

También están las contramarcas, que no logramos identificar su uso, que tratamos de evitar en este trabajo. Son contramarcas que no parecen para fichas, pero en realidad no dejan claro su función.

Sirva como disclaimer, que reconosco que en realidad no conocemos a ciencia cierta el uso de ninguna y lo que hemos hecho es interpretar a partir de la información existente y la que podemos inducir. Esperamos que esto sirva de pie de amigo, para seguir reconstruyendo sus historias.

 Lamentablemente, no tenemos conocimiento de muchas de estas monedas, que estamos seguros que fueron muchas más. Además, al circular en nuestro territorio las monedas norteamericanas y de otros países por tanto tiempo, una gran parte de nuestras contramarcas y Love Token, pasarán su vida clasificadas dentro del países de origen de la moneda.

Para confirmación de esto, tenemos el número significativos de monedas extranjeras que fueron contramarcadas para funcionar como fichas, muchas de las cuales, el numismático J.M. Henríquez, ha podido ubicar geográficamente y en algunos casos, identificar el emisor.

Foto National Band & Tag Company

Foto National Band & Tag Company

Por otro lado, para este trabajo, también hemos incluido algunos Love Token, que son monedas que en realidad no están contramarcadas, sino grabadas. Incluso incluimos un Love Token, que no tiene ninguna contramarca, sino una foto encapsulada.

  

     I.        CONTRAMARCAS PROMOCIONALES

 

VIVA H. VASQUES (50 Ctvs.  1897)

Colección Rudman

Colección Rudman

Contramarca Dominicana "Viva H. Vazques" Colección Rudman

Esta contramarca es una perfecta representación de las contramarcas políticas. Horacio Vásquez estuvo activo en la política desde 1899, siendo presidente por primera vez de 1902 al 1903. Aunque estuvo retirado durante la ocupación norteamericana, fue elegido a la presidencia en el 1924 y hasta el 1928, pero prolongó su periodo hasta 1930 con métodos que no vienen al caso, pero que necesito apalancarse del populismo. Además de estos periodos, también hizo campaña desde el 1929 para reelegirse, aunque no alcanzo a conseguirlo.

Esto nos presenta cuatro principales ventanas o periodos de tiempo más probable para motivar esta acuñación. Como esta moneda estuvo circulando desde 1897 hasta 1937, la contramarca pudo haberse acuñado en cualquier año de estos.

Hasta aquí los hechos.

Personalmente, me inclino a pensar en que el contramarcado se realizó en un periodo más tarde que temprano, probablemente al final, que se invirtió grandes cantidades de dinero en campaña y por entender, que este uso fue influencia dejada por la ocupación norteamericana.

Esta idea viene por el siguiente razonamiento: Si excluimos las contramarcas con función de fichas, nos encontramos con que una proporción alta monedas con contramarcas durante el periodo de ocupación norteamericana (al menos las que podemos datar)

Si agregamos a esto la gran tradición de este país, tanto de los Love Token, como de los mensajes políticos que se popularizaron en los durante su Guerra Civil, entre 1861 y 1863, nos induce a pensar, que estos usos no económicos, fueron introducidos al país durante este periodo. Además, no conocemos otras piezas dominicanas, anteriores al periodo de ocupación norteamericana.


MP P O´BRIEN / THE MAN WITHOUT A COUNTRY. (1 Peso.  1939 y 1951)

Colección Rudman. Se conoce la existencia de otra.

Colección Rudman. Se conoce la existencia de otra.

Colección desconocida. Foto internet.

Colección desconocida. Foto internet.

Esta contramarca aparece en la moneda de 1 peso de 1939 y en la de 1951, por lo que la fecha de la contramarca debería acercarse más a esta última fecha.

"The Man Without a Country" es una obra literaria (short history) escrita por Edward Everett Hale en 1863. Esta obra tuvo adaptaciones en distintas ocasiones, pero ninguna de estas fechas coincide, como para que sea una promoción de la película: 1917, 1925, 1937 y ya muy tarde en 1973 (para encontrar disponibilidad de monedas de 1939). También se adaptó a opera en 1937 y en el 1947.

Más confuso que esto, es la otra contramarca MP O´BRIEN,  ya que no he logrado identificar nadie de este nombre.

Hasta aquí los hechos.

Para satisfacer curiosidades, quisiera resumir muy brevemente la obra: un norteamericano posterior a la guerra civil, es acusado injustamente y enojado con su país, reniega de el. Finalmente es condenado de por vida, a vivir en naves de la Marina y no pisar de nuevo EUA, ni recibir noticias de esta. Tras muchos años de exilio, le llega por fin la añoranza o arrepentimiento.

 

10° ANIV. SND / 1969 1979 (1 PESO 1979)

Colección desconocida. Foto internet

Colección desconocida. Foto internet

Contramarca sobre moneda dominicana de 1 peso de 1979. 10 aniversario Sociedad Numismática Dominicana

Esta contramarca sobre moneda de 1 peso de 1979, fue emitida por motivo del aniversario número 10 de la SND y es la única que conocemos su emisor (LOL). Aunque pudiera considerarse un recordatorio de este momento, es también una

 

    II.        CONTRAMARCAS RECORDATORIOS

 

CONTRAMARCAS DE LA OCUPACIÓN NORTEAMERICANA

Bandera norteamericana sobre fuerte dominicano durante Ocupación Norteamericana del 1916

 Al momento de la invasión norteamericana, estos ya tenían una larga tradición de marcar monedas, como mencionamos anteriormente.

Es bueno señalar, que al principio de este trabajo tuve la hipótesis de que era una costumbre o tradición de los Marines, de llevar recuerdos de los lugares que habían visitado. Esto sustentado en algunos hallazgos. 1ero, por el grupo de 3 monedas contramarcadas de la colección Rudman, relacionadas con los Marines, y por haber visto algunos tokens contemporáneos y porque rápidamente encontré varios suplidores de los mismos.

Foto internet

Foto internet

token Irak USMC

Sin embargo, y aunque no descarto la hipótesis, tras largas búsquedas por internet, en que me imaginé que encontraría muchas monedas contramarcadas o tokens, de todos los países donde han estado en estos casi 250 años de existencia, el resultado fue lamentable.

  

RAFAEL L. TRUJILLO CAPT. P.N. NOV.17.22 (Peso 1897)

Colección Rudman

Colección Rudman

moneda dominicana contramarcada Rafael L. Trujillo



Rafael Leónidas Trujillo sigue levantando pasiones en nuestro país y las piezas del son altamente coleccionable, así que una moneda grabada por él, antes de ser presidente, es sin duda una pieza excepcional.

A principio de 1922, Trujillo fue trasladado al Departamento Norte y ahí, en el mes de noviembre es ascendido a capitán*. La contramarca de nuestra moneda, está fechada en 17 de noviembre y hacer referencia expresa a su nuevo rango.

Es importante señalar, que este ascenso lo obtuvo Trujillo, sin pasar por el rango de Primer Teniente, una situación excepcional, que le daría un doble motivo para celebrar.

En este contexto, es de más que seguro suponer, que este contramarcado se produjo en el contexto de esta celebración de su ascenso.

 

*Vega Boyrie, Bernardo. “Trujillo ante una corte Marcial por violación y extorsión en 1920

 

WILLIAM DE LORN 4.4.22 U.S.M.C (Peso 1897)

Colección Rudman

Colección Rudman

Moneda dominicana contramarcada WILLIAM DE LORN

La inscripción dice: “WILLIAM DE LORN   4.4.22     U.S.M.C”

Entendiendo que se trata de un militar del United States Marine Corps, llamado William de Lorn, en fecha 4 de abril del 1922. No logramos encontrar este nombre en los registros de los Marines de ese año, sin embargo, pudo estar aquí de manera accidental y no constar en dichos registros.

FOTO ENCERRADA (Peso 1897)

Colección Rudman

Colección Rudman

Moneda dominicana con foto Marine

Una variante más sofisticada, pero con las mismas intenciones que las anteriores. La moneda tiene rebajado el anverso, donde fue colocada una foto de un marine protegido por una capsula probablemente de mica, ya que el plástico no se popularizó hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial.

Estos encapsulados fueron usado, al menos desde 1862, durante la Guerra Civil en norteamericana, cuando los escasez de circulante obligaron al Departamento del Tesoro de ese país, a declarar las estampillas postales como moneda de curso legal. Un visionario de nombre John Gault, vio una oportunidad en esto, así que desarrollo y patentizo una manera de preservar estas estampillas, fijándolas a disco de latón, y protegiéndolos con una capa de mica. Estos tokens, los vendió a comerciantes a un precio por debajo del valor nominal de las estampillas, consiguiendo sus ganancias a través de promociones que inscribía en el reverso.


Foto de internet, de CoinWorld

Foto de internet, de CoinWorld

Pd.: Para los numismáticos, que además son filatélicos, es un excelente tema de colección.

 

P. R. 1927. / RECUERDO. (Medio Peso 1897)

Colección Báez

Colección Báez

Contramarca Recuerdo sobre peso dominicano 1897

Esta contramarca, realizada con cuños independientes, es evidentemente un recuerdo de 1927, lo que no sabemos si el P. R. es un lugar o una persona.

 

CONTRAMARCAS LOVE TOKEN

Los Love Token, grabados a manos, por uno de los lados de una moneda ya acuñada, generalmente con iniciales y frecuentemente encontrado con mensajes románticos y en ocasiones con símbolos. También es frecuente encontrarlos perforados o con algún otro mecanismo para poder colgarlo.

 

VR (Un franco 1891)

Colección Rudman

Colección Rudman

Love Token sobre moneda dominicana 1891

 Iniciales VR entrelazadas

COLOMBIA (10 ctvs 1942 Colección Rudman)

Colección Rudman

Colección Rudman

Love Token sobre moneda dominicana

En reverso COLOMBIA

ERNEY (2 ½ centavos 1888 foto internet)

Colección desconocida. Foto internet.

Colección desconocida. Foto internet.

Love Token sobre moneda dominicana 1888

CONCLUSIÓN

 

Las monedas contramarcadas, por oscura que sea el significado de la contramarca, ejercen una atracción en las personas, que hace que tienden a conservarlas. Esto ha ayudado a conservarlas a lo largo de los años, pero también a que se conserve en manos de personas que no las coleccionan y se desconozca de su existencia.

Por otro lado, el significado de la mayoría de estas, si bien les fue obvio al momento de realizarlas, al día de hoy se nos escapa.

 Hay otras monedas contramarcadas, en la que solo se tiene un lo que entendemos por un año, un nombre, un dibujo, de la que poco podemos especular (o mucho).

contramarca 1981 sobre moneda dominicana
DOMINICAN REPUBLIC 1897-A 20 CENTAVOS CTSPD - ARMS OF THE REPUBLIC # ALLO   REV .JPG

Lo que sí es seguro, es que todavía hay mucho encontrar, mucho por investigar y mucho por especular.

 

BILLETES DE LA 2da. SERIE DEL BANCO DE SANTO DOMINGO, -  1898-99; “LAS PAPELETAS DE  LILIS” CUADRO DE CONTROL

Las papeletas de Lilis. Billetes Banco de Santo Domingo. Republica Dominicana

Por: José Ml. Henríquez Soñé

 

Somos coleccionista de monedas desde los cinco años y No nos habían interesado coleccionar billetes, hasta que nos obsequiaron la magnífica obra “EL PAPEL MONEDA DOMINICANO 1782-1912” de Miguel Estrella Gómez e Isaac Rudman; lo que cambió nuestra opinión e interés acerca de los billetes dominicanos.

Una coyuntura circunstancial nos permitió adquirir la colección que había iniciado el amigo Augusto Peignand hijo (Agustico), la que pudimos ampliar en cuestión de algunos meses con todo lo que encontramos disponible en el país y en comercios en el extranjero; y la que seguimos ampliando con piezas que salen al mercado numismático, cuando tienen cabida en la colección.

De repente se encontraba en la colección una gran cantidad de las famosas PAPELETAS DE LILIS, pertenecientes a la 2da. Emisión del BANCO DE SANTO DOMINGO en 1898-99. La mayoría de ellas canceladas mediante perforación, y otras, las menos, en condiciones de circulación, de las que quedaron en manos del público defraudado debido a la quiebra del banco por el asesinato del dictador ULISES HEUREAUX, alias LILIS, quien era socio y protector de este banco, al momento de ese suceso.

Billetes de 1 peso. Banco Nacional de Santo Domingo. 1898-1899. Papeletas de Lilis. Republica Dominicana
Billetes de 2 pesos. Banco Nacional de Santo Domingo. 1898-1899. Papeletas de Lilis. Republica Dominicana
Billetes de 5 pesos. Banco Nacional de Santo Domingo. 1898-1899. Papeletas de Lilis. Republica Dominicana

Se nos presentó la gran oportunidad de clasificar ese material numismático de varias maneras:

 
  • 1ro. - Por el valor nominal de los billetes: 1, 2 y 5 pesos.
  • 2do. - Por las diferentes firmas a la izquierda, que acompañan una única firma impresa a la derecha, común en todos los ANVERSOS de los billetes; encontrado CINCO firmas diferentes: DAMIRON, AMIAMA, POU, MANSFIELD y CONTRERAS
  • 3ro. – Por las combinaciones de cada una de estas cinco firmas en los ANVERSOS, con la única de DOS firmas posibles en los REVERSOS: L. CORDERO y F. PEREZ.

Haciendo honor a nuestra profesión de Ingeniero, encontramos que la forma más fácil para llevar el CONTROL de cualquier colección de estos billetes, era elaborando un cuadro o matriz con todas las combinaciones posibles descritas más arriba, donde se indique la CANTIDAD EMITIDA DE CADA COMBINACION, a fin de tener idea de su posible escasez. Incluir espacios donde marcar la presencia de cada billete, tanto cancelado como sin cancelar, además de permitirnos registrar su condición física o grado de conservación, utilizando la clasificación estándar internacional (G, VG, F, VF, XF, AU, UNC y CU).


Los personajes que finalmente ocasionaron la quiebra del Banco de Santo Domingo:

   Ulises Heureaux

   Ulises Heureaux

    Jacobo De Lara

    Jacobo De Lara

   Horacio Vázquez

   Horacio Vázquez

    Ramón Cáceres

    Ramón Cáceres

Fotos de personajes tomadas del Internet

Este cuadro es una referencia rápida de control para coleccionar las “Papeletas de Lilís”, que se puede guardar impresa o digital, sin necesidad de verificar físicamente los billetes en una colección, para confirmar su presencia y condición. Hasta es posible guardarla en forma digital en nuestros aparatos telefónicos y orderadores móviles, para consultas en cualquier lugar y momento.

Compilado por José Ml. Henríquez Soñé del "Papel Moneda Dominicano 1782 - 1912" de Miguel Estrella e Isaac Rudman

Compilado por José Ml. Henríquez Soñé del "Papel Moneda Dominicano 1782 - 1912" de Miguel Estrella e Isaac Rudman

 

*   Existen con sellos de propaganda adheridos que dice "TREN DE CAFÉ MOLIDO / EL TRUENO / DE RAFAEL NADAL"
**  Existen algunos circulados y cancelados, SIN FIRMA EN EL REVERSO.
*** Existen circulados y cancelados, con UNA FIRMA Y SELLO DE MONTECRISTI EN EL ANVERSO.


Ahora que la Sociedad Numismática Dominicana cuenta con una página en la Web, en la que se pretende publicar trabajos que contribuyan a facilitar y propagar el conocimiento de la numismática dominicana, hemos querido publicar esta modesta contribución dedicada a nuestros compañeros en la Sociedad y todos los coleccionistas de esos billetes en cualquier parte el mundo. Los datos que aparecen en el cuadro han sido tomados en su totalidad del Primer Tomo de “EL PAPEL MONEDA DOMINICANO 1772-1912”, obra de nuestro Asesor Numismático Miguel Estrella Gómez y de nuestro Presidente At-Vitam Isaac Rudman. Espero que les sea de utilidad.

Si desesas el modelo de este formulario en formato editable, descargalo en el siguiente enlace:

RESELLOS Y CONTRAMARCAS EN LA NUMISMÁTICA DOMINICANA 2da Parte

Por Roberto Núñez

Por Roberto Núñez

CONTRAMARCAS DEL PERIODO REPUBLICANO

Probablemente tengas alguna moneda dominicana con una contramarca de la cual desconoces su significado y también es probable que no sepas bien qué hacer con ella o como clasificarla. La tenemos más como curiosidad que como colección. Y es que las contramarcas después de la independencia son innumerables y no están documentadas. Además, una moneda con una contramarca no oficial no debe de considerarse una variante.

Al contramarcar una moneda, el empresario la esta apartando del resto, haciéndola del uso exclusivo de su empresa. Para esto, la moneda no puede ser de circulación legal (o no debería), ya sea porque es extranjera, o ha sido sustituida. Este apartamiento, las traslada al mundo de la Exonumia. En este sentido, entre los que las coleccionan, es muy frecuente encontrarlas clasificadas como fichas, con una lógica incuestionable, ya que su uso fue el mismo, casi como si hubiera utilizado como cospel una moneda. Además, en las investigaciones de JMH, ha encontrado contramarcas en monedas que utilizaron el mismo cuño que en fichas, induciendo un mismo emisor y un mismo uso.

El sentido de la mayoría de las monedas contramarcadas, nos resulta oscuros para nosotros, al no haber quedado registrado su origen o uso. Existen monedas contramarcadas con valores, años, monogramas o dibujos; la mayoría en denominaciones bajas. Para este primer trabajo he querido organizaren dos grupos principales: las realizadas sobre monedas extranjeras y las realizadas en monedas dominicanas. Estamos presentando algunos ejemplos ilustrativos de cada uno de los grupos.

Contramarca sobre monedas extranjeras

Como presentamos en la primera parte de esta serie, una vez restaurada nuestra independencia, no contramarcamos las monedas españolas, como tampoco lo habíamos hecho con las Haitiana, tras la independencia. 

Contramarca privada Trabajo 3 reales, sobre medalla inglesa Crystal Palace 1851. Colección Núñez

Contramarca privada Trabajo 3 reales, sobre medalla inglesa Crystal Palace 1851. Colección Núñez

Se conocen contramarcas atribuidas a nuestro país sobre monedas norteamericanas, francesas e incluso en la Dana Robert Collection, había una moneda de Nicaragua y una medalla inglesa contramarcada "Trabajo" que asignaban a nuestro país (Aunque Henrriquez, considera que ambas son una mala asignación). Son también frecuentes, las realizadas sobre las monedas españolas, que fueron las de circulación oficial inmediatamente antes de la restauración de la independencia, periodo en que se entiende que inicio este uso.

Es difícil determinar el origen de una contramarca sobre moneda extranjera, ya que su uso fue general a nivel internacional, habiendo infinidad de contramarcas, incluso en su pais de origen. Las herramientas disponibles para determinarlo son indirectas, como el lugar de aparición de la moneda contramarcada y la frecuencia de aparición de dicha moneda. Sin embargo, existen casos con un solo ejemplar. Otro método utilizado en casos excepcionales, como mencionamos anteriormente, es identificar el uso del mismo cuño en otra moneda o ficha del pais.

Algunos ejemplos de monedas extranjeras contramarcadas:

Contramarca privada CR sobre centavo norteamericano 1864 utilizado por el Central Romana. Colección Henríquez

Contramarca privada CR sobre centavo norteamericano 1864 utilizado por el Central Romana. Colección Henríquez

Contramarca privada RD sobre Tournois francés. Colección Henríquez.

Contramarca privada RD sobre Tournois francés. Colección Henríquez.

Contramarca privada FA, sobre moneda española de 25 cent de Real 1862. Foto Thomas Vincet

Contramarca privada FA, sobre moneda española de 25 cent de Real 1862. Foto Thomas Vincet

Contramarca privada F1 sobre moneda española 25 cent de Real. Colección Henríquez.

Contramarca privada F1 sobre moneda española 25 cent de Real. Colección Henríquez.

Contramarca sobre monedas nacionales

Las contramarcas sobre monedas nacionales nos generan mas tranquilidad sobre su uso en nuestro territorio, aunque solo exista un ejemplar. Sin embargo, esto no nos debe de cegar. Existen contramarcas extranjeras sobre monedas dominicanas. Una claramente conocida, es la contramarca MONA estampada en la moneda de cuartillo de 1844 y 1848 y sobre la que podriamos hablar en una próxima edición (ver imagen debajo).

Contramarca sobre serie de 1844 -1848

Con respecto a las monedas dominicanas sobre las que se colocaron contramarcas, las que más abundan son las realizadas sobre el cuartillo de 1844 y 1848. A continuacion algunos ejemplos:

Contramarca privada 1878 sobre 1/4 de real de 1844, República Dominicana. Colección Núñez

Contramarca privada 1878 sobre 1/4 de real de 1844, República Dominicana. Colección Núñez

Contramarca privada H. Da Wolf, sobre 1 cuarto de real 1848. República Dominicana. Colección Henríquez

Contramarca privada H. Da Wolf, sobre 1 cuarto de real 1848. República Dominicana. Colección Henríquez

Contramarca privada HR 10, sobre moneda 1/4 de 1844. República dominicana. Colección Núñez

Contramarca privada HR 10, sobre moneda 1/4 de 1844. República dominicana. Colección Núñez

Contramarca MONA sobre un cuarto real 1844. República Domicana. Colección Henríquez

Contramarca MONA sobre un cuarto real 1844. República Domicana. Colección Henríquez

Contramarca sobre serie de 1877

Contramarca privada 5, sobre un centavo de 1877. República Dominicana. Colección Henríquez

Contramarca privada 5, sobre un centavo de 1877. República Dominicana. Colección Henríquez

Existen varias contramarcas privadas realizadas sobre el centavo de 1877. De hecho, la contramarca 5, sobre esta moneda, es la mas la que he observado mas frecuente, entre las realizadas sobre monedas dominicanas. Ademas se ha utilizaron cuños diferentes, ya sea por un mismo emisor o por diferentes, con un mismo objetivo. 

El uso de esta moneda, también me genera preguntas, ya que estas fueron desechadas arronjandolas al rió Ozama, y si bien son monedas fáciles de conseguir en nuestros días, por las apariciones de estas en la orilla y los rescates de estas, no deja de sorprenderme su uso en una etapa temprana.

Sobre las otras denominaciones que si circularon, no conozco ninguna contramarca.

Contramarca sobre serie de 1888

Contramarca FR 2 sobre moneda dominicana 1888

Sobre la serie de 1888 también existen contramarcas. Esta pieza fue vendida por nuestro compañero Pierre Daveux en Ebay. Personalmente compre una moneda con contramarca en forma de asterisco, sobre una de estas moneda, pero lamentablemente se extravió en el correo.

 

Contramarca sobre la serie de 1891

Contramarca privada, R (a) P (r) sobre 5 céntimos de franco 1891. República Dominicana. Colección Henríquez

Contramarca privada, R (a) P (r) sobre 5 céntimos de franco 1891. República Dominicana. Colección Henríquez

Contramarca privada, V sobre 5 céntimos de franco 1891. República Dominicana. Colección Henríquez

Contramarca privada, V sobre 5 céntimos de franco 1891. República Dominicana. Colección Henríquez

Contramarca sobre la serie de 1897

Contramarca privada de Escudo Dominicano, sobre reverso de moneda 10 centavos 1897. República Dominicana.Colección Núñez

Contramarca privada de Escudo Dominicano, sobre reverso de moneda 10 centavos 1897. República Dominicana.Colección Núñez

CM escudo sobre 20 ctv 1897 r
Contramarca privada C.S sobre medio peso de 1887. República Dominicana.Colección Henríquez

Contramarca privada C.S sobre medio peso de 1887. República Dominicana.Colección Henríquez

Contramarca privada 91, sobre 50 centavos (MEDIO PESO) de 1897. República Dominicana.Colección Henríquez

Contramarca privada 91, sobre 50 centavos (MEDIO PESO) de 1897. República Dominicana.Colección Henríquez

contramarcas modernas

Con el fin de la escasez de monedas circulante y la prohibición, por parte del gobierno de Trujillo, del uso de fichas, las contramarcas privadas prácticamente desaparecieron. De vez en cuando, aparece una contramarca, gerneralmente para un uso en juegos o como la realizada por nuestra sociedad, que con su acuñacion, conviertio una moneda en medalla. 

Contramarca moderna, probablemente para uso en algún juego de azar. República Dominicana. Colección Núñez

Contramarca moderna, probablemente para uso en algún juego de azar. República Dominicana. Colección Núñez

Contramarca de la SND en su 10mo Aniversario. República Dominicana. Foto Pierre Daveux

Contramarca de la SND en su 10mo Aniversario. República Dominicana. Foto Pierre Daveux

CONCLUSION

Como ven, el mundo de las monedas contramarcadas es extenso e interesante, si bien en muchas ocasiones las piezas pueden resultar poco atractivas, ya sea por lo rustico de la contramarca; por lo desgastado de la moneda sobre la que se marcó, o sobre todo, por la deformación que produce en la otra cara de la moneda; también es cierto que son una parte de nuestra historia y una parte interesante de nuestra numismática.


AGRADECIMIENTOS a José Ml. Henríquez, Thosmas Vincent, y Miguel Estrella, por sus ayudas y el permiso para utilizar imagenes de monedas o contramarcas, en algunos casos de trabajos no publicados. 

Fotos: Colección fichas dominicanas José Ml. Henríquez, Colección fichas dominicanas Roberto Núñez, Heritage Auctions,  Thomas Vincent y Pierre Daveux.

RESELLOS Y CONTRAMARCAS EN LA NUMISMÁTICA DOMINICANA 1era Parte

Por Roberto Núñez

Por Roberto Núñez

INTRODUCCION

Una moneda contramarcada o resellada es aquella que ha sido marcada después de haber sido acuñada, para darle un nuevo uso: ya sea mientras estaba circulando, para validarlas (aquí incluimos también las monedas de otro país, validadas para circular en el nuestro a través de este mecanismo) o revalorizarla; o, por manos privadas, después de haber salido de circulación. Todos estos casos se han dado a lo largo de la historia de nuestra numismática y es lo que pretendemos revisar a continuación.

Dicho de otro modo, tenemos que diferenciar dos tipos principales: Los realizados por la casa de moneda, que en nuestro caso ocurrieron durante el periodo colonial y que, por supuesto, fueron realizados por las autoridades correspondientes y las contramarcas fueron hechas de manera privadas, que en nuestro caso se utilizaron posteriormente, durante el periodo republicano.

RESELLADO Y CONTRAMARCA, PARECIDOS Y DIFERENTES

Resellado y contramarca son términos que se utilizan frecuentemente de manera indistinta. De hecho, en alemán existe un solo término para ambas palabras (Gegenstempel). Tanto el resellado de monedas (counterstamp) como el contramarcado (countermark), consisten en otorgar una nueva función a una moneda existente (también a fichas e incluso medallas) mediante una marca impresa con un punzón.

En muchas de las definiciones disponibles, incluso en diccionarios numismáticos se mantiene esta confusión. Tal es el caso de Adriana Kreiman de www.monedasdelmundo.es, en su artículo “Resellos y contramarcas, una curiosidad numismática”, que aunque diferencia los conceptos, no lo hace de una manera precisa; o del diccionario numismático Numisma, que casi los da por sinónimos ambos conceptos.

Alan Luedeking es más concluyente en su definición. Afirma que lo que define un resellado es el haberlo realizado un ente oficial. En este sentido el “Diccionario de la Moneda Hispanoamericana” de Humberto F. Burzio, distingue claramente el resello para entidades gubernamentales y especifica que contiene algún símbolo oficial, mientras que la contramarca generalmente es un número, símbolo, letra o monograma, aplicado por algún individuo o fracción política, por una de varias razones.

En este trabajo, nos estamos acogiendo a esta definición.

RESELLOS DEL PERIODO COLONIAL

Durante este periodo colonial de la numismática dominicana, podríamos hablar de varios tipos de resellos: Un 1er grupo, consistentes en el aplicado a las monedas de 4 maravedíes para revalorizarlas a 2 maravedíes; Un 2do grupo de resello para validar monedas extrajeras para uso doméstico. El 3er grupo, es el de los resellos aplicados por otras autoridades de dominación, distintas a las españolas: francesas e haitianas.

Hay un 4to grupo que, aunque parte de la numismática dominicana, no lo trataremos, por ser los resellos realizados por autoridades de otros territorios, sobre monedas de la Ceca de Santo Domingo.

Resello de llave

Este es sin lugar a dudas, el resello más común y el más estudiado en toda la numismática dominicana, tanto por los investigadores nacionales, como Miguel Estrella, que en su libro “La Moneda Dominicana” le dedica un espacio justo, como por distintos numismáticos internacionales, de los cuales varios artículos están publicados en esta página y que sin duda servirán para profundizar en el tema al interesado.

 

Estrella recoge en su libro, que la llave era parte del escudo la ciudad de Santo Domingo, “como símbolo de su situación estratégica que ocupaba en las Antillas, que la hacía el punto obligado de recalada y pasó de los navíos”

Resello de validación de monedas extranjeras en nuestro territorio

Según Miguel Estrella, de estos resellos existen poca información y pocos ejemplares, por lo que hay muchos espacios vacíos. Los que si conocemos, además de la llave son los siguientes:

 
Resello arco de puntos, de Santo Domingo, validando la circulacion de monedas extranjeras
 
Resello SD, de Santo Domingo, validando la circulacion de monedas extranjeras

Ilustraciones tomadas de la obra "Monedas Dominicanas", de Miguel Estrella


Resello aplicados por distintas autoridades de dominación

Antes de que nuestro territorio fuera francés, las autoridades francesas aplicaron varios resellos en las monedas extranjeras que circulaban en su parte de la isla.  Esto sucedió en 1792 y 3 años después, estas monedas circulaban oficialmente en nuestro territorio.

 
Resello frances S:D en Saint-Dominge, para validar monedas extranjeras, para circulacion en la colonia
 
Resello frances LC en Saint-Dominge, para validar monedas extranjeras, para circulacion en la colonia

Ilustraciones tomadas de la obra "Monedas Dominicanas", de Miguel Estrella


         

Pocos años despues, en 1802, cuando haiti se independisó de Francia, se ordeno resellar todas las monedas con simbolos propios, de los que reproducimos algunos:

 
Resello de Haití, sobre monedas circulante.
Resello de Haití, sobre monedas circulante.

Ilustraciones tomadas de la obra "Monedas Dominicanas", de Miguel Estrella


NOTA; Para conocer más sobre los resellos coloniales, te refiero a la obra citada de Estrella, Monedas Dominicanas.

 

RESELLOS DEL PERIODO REPUBLICANO

Cuando las antiguas colonias españolas se independizaron, fue muy común que resellaran las monedas españolas, para validarla para su circulación. Estos resello, fueron en ocasiones provinciales.  Pedro Damián Cano Borrego ha escrito un interesantisimo articulo sobre esto, en el Numismático Digital, el cual recomiendo su lectura. A continuación algunas imágenes de dicho articulo:

Resello de la actual Colombia, de una granada dentro de un ovalo.

Resello de la actual Colombia, de una granada dentro de un ovalo.

Resello de la provincia de Coahuila, del actual Mexico, dos rectángulos superpuestos.

Resello de la provincia de Coahuila, del actual Mexico, dos rectángulos superpuestos.

Resello de la actual Uruguay, de 1845, durante el periodo de guerra con Argentina.

Resello de la actual Uruguay, de 1845, durante el periodo de guerra con Argentina.

En nuestro pais, sin embargo, no se conocen resellos oficiales sobre dichas monedas. Existen si contramarcas privadas, un tanto rusticas, que veremos en la segunda parte de este articulo.

 

Resello bogus

Como una anomalía a este artículo, quiero retomar esta pieza, de la que ya hablamos en un articulo anterior. Retomo este ejemplo atractivo, para llamarnos la atención, ya que al haber tan poca información sobre el resello y la contramarca en nuestra numismática, es fácil para personas inescrupulosas, inventarse un resello.

8 reales mexico 1794. Resello contramarca F 7 de fantasia

AGRADECIMIENTOS a José Ml. Henríquez, por sus observaciones y Miguel Estrella, por el permiso para utilizar información e imágenes su libro.

Estrella, Miguel. Monedas Dominicanas.

Pedro Damián Cano Borrego, "Los resellos de las repúblicas americanas sobre moneda española" Numismatico Digital

Kreiman, Adriana. “Resellos y contramarcas, una curiosidad numismática” www.monedasdelmundo.es/ del 30 julio, 2013

Homren, Wayne OUNTERMARK VS COUNTERSTAMP, http://www.coinbooks.org/esylum_v03n31a07.html

Fotos: Heritage Auctions y Numismatico Digital. Graficos: Monedas Dominicanas, de Miguel Estrella

COIN SHOWS Y LAS MONEDAS DOMINICANAS. Entrevista a Mario Dominguez

LOS COIN SHOW Y LAS MONEDAS DOMINICANAS. Entrevista a Mario Dominguez

Mario Dominguez, quien es miembro de la SND, es un dominicano que desde el año 2002 vive en Lawrence, Massachusetts, trabajando en el negocio de la construcción restauraciones del medio ambiente.

Mario colecciona monedas de República Dominicana, (desde 1844 hasta la actualidad) desde que tenía 7 años, pero de forma profesional hace 4 años.

Debido a sus comentarios de los coin shows a que asiste, durante alguna de nuestras conversaciones, me anime a hacerle esta muy breve entrevista, para compartir alguna de sus experiencias.

¿Cómo te interesas en coleccionar?

Cuando era un niño, mi tío materno estaba buscando entre sus cosas en un baúl y saco una moneda pequeña y me la regalo, eran 2 1/2 centavos 1888 desde ese momento nació mi amor por la numismática. 

¿Qué es un coin show?

coin show. Niño comprando moneda.

Los coin show son convenciones donde se reúnen una cantidad de vendedores de monedas, billetes y memorabilia, en su mayoría, de pieza de los estados unidos

¿Qué tan frecuentes se realizan?

En mi área se realizan todos los domingos en un lugar diferente. Lo normal es que cada Show se realice mensualmente. Los más famosos son

De estos mis favoritos son FUN Show de Florida y New York International, por la gran cantidad de vendedores que se dan cita en dichos eventos.

En mi área, mi favorito es el New Hampshire Coin & Currency Show

¿Qué presencia tienen las monedas dominicanas en los coin show?


La verdad las monedas de RD son muy encasas y cuando aparecen se venden como pan caliente.

Un domingo estaba cansado y no pesaba asistir al coin show, luego me anime y fui, recuerdo que lo primero que vi fue la mano de Tony, un vendedor amigo llamándome, cuando fui a su mesa me dice mira lo que te guarde, era una moneda 10 céntimas de franco 1891 en una condición excelente.

Esta es, precisamente, la ventaja de comprar en un coin show: la calidad de las piezas y en los precios a pagar. 

10 Centimos de franco 1891

¿Cuáles son los próximos coin show en tu área?
 

Agosto 13 2017:  The Greater Worcester Coin Show en Auburn Massachusetts, con 46 mesas con más de 40 dealers desde MA, NH, RI, CT, NY

Agosto 20 2017: Nashua Coin Show NH, Con 49 mesas y más de 40 dealers desde MA, NH, RI, CT

Agosto 27 2017: Devens Coin Show MA, con 75 mesas disponibles y más de 50 dealers.

 

Aprovecha tu próxima viaje a EU y visita uno de estos shows.

Por Roberto Núñez

F·7 y SANTO DOMINGO

Por Roberto Núñez

Por Roberto Núñez

CONTEXTO HISTORICO

A pocos años de que España, ante nuestra sorpresa y horror, nos entregara a Francia, de nuevo entró en guerra con ella. Nos había utilizado como parte de las negociaciones para que esta se retirara de su territorio europeo (hay que entender la perspectiva de que eramos españoles en guerra con Francia y nos entregaron a ella).

De nuevo en guerra, los habitantes de esta parte de la isla (que aun nos creíamos españoles), nos revelamos contra Francia y le arrebatamos el control de nuestro lado de la isla (con una pequeña y extremadamente cara ayuda de los ingleses).

Sin embargo y a pesar de que con Basilea nos habíamos sentido traicionados por nuestra Madre Patria, tomamos nuestra recién adquirida independencia y sin ella estarlo buscando, se la regalamos. Y como un regalo no deseado fuimos tratados, iniciando el periodo colonial que ahora conocemos como España Boba.

DE NUEVO LA CECA DE SANTO DOMINGO

A pesar de todas las vicisitudes que sufrimos durante este tiempo, para la numismática dominicana es un periodo muy interesante, ya que de nuevo, aunque más precariamente, entra a funcionar la ceca de Santo Domingo y lo hace con unas monedas acuñadas con una infinidad de variantes.

Estos cuartos de real, tiene grabado en una cara, el valor 1/4 franqueado por SD de la seca y el la otra cara el monograma F·7, en referencia al rey Fernando VII. Es curioso que el grabador haya utilizado el 7 arábigo, cuando en prácticamente todas las monedas de este periodo, el VII es romano. También es interesante la F, ya que con salvas excepciones, fueron utilizado  FERDIN·VII· o FERND·VII· o FERNANDO·VII·.  Las cecas de Santa Marta y Tegucigalpa, utilizaron otras de la que utilizaron solo la F, pero con la formula F. VII.

El único otro caso que conozco (es probable que hallan más) es el resello de Filipinas F.7.° ordenado por España. Filipinas no tenia moneda propia, pero si mucho comercio con las antiguas colonias españolas de america y por miedo a que la circulación de monedas de estas, con lemas como "libertad" incitaran a la rebelión en esta colonia y sin ninguna referencia a España, se ordeno. Filipinas dependía del Virreinato de México, hasta que este se independizo en 1810.

Resello de Filipinas

Resello de Filipinas

En cualquier caso, el uso de F1 es tan atípico, que cuando se desconoce el origen de una moneda con esta inscripción en arábigo, inmediatamente se dirige a Santo Domingo. Tanto así, que Krause nos asigna las otras monedas con esta escritura y que veremos a continuación, a pesar de no haber acuerdo en esto:

EL CASO DE LOS REALES DE PLATA

El primero caso, es el de las monedas de plata de 1 real y 2 reales, que Krause nos asigna con el código KM4.1, KM4.2 y KM5. Ambas monedas tiene en el reverso el escudo de Castilla y León timbrado por una corona y en el anverso, el busto del monarca, franqueado por la letra F y un siete arábico.

1 real atribuido a Ceca de Santo Domingo. Moneda de necesidad.
1 real atribuido a Ceca de Santo Domingo. Moneda de necesidad.

Esta ejemplar, proveniente de The Dana Roberts Collection, fue catalogada en ésta como monedad de necesidad de Santo Domingo. Fué subastado en Heritage en abril del 2011, por $517.50


Estas monedas habian sido catalogada bajo la ceca de Santo Domingo con anterioridad, pero 1979, cuando Estrella publica su libro Monedas Dominicanas, lo desmiente, posición que hoy mantiene, ya que, explica en el libro, en este periodo la ceca de Santo Domingo no acuñó monedas de plata.  

EL CASO DEL RESELLO F7

El segundo caso, lo conocí preparando un artículo sobre “resellos y contramarcas en la numismática dominicana” y es quien motivo este articulo. Es un resello F7 sobre una monedad de 8 reales de la ceca de México. Esta moneda (o el resello) está también en el catálogo Krause con el KM11.

Sobresello F7 sobre moneda 8 reales Mexico.
Sobresello F7 sobre moneda 8 reales Mexico.

Este ejemplar fue vendido en Heritage en Septiembre del 2014 por $587.50)


Es un resello precioso, pero improbable. En el catálogo de la colección Ray Byrne, aparecía el mismo resello, sobre otra moneda de 8 Reales de 1807 pero lo consideraba dudosa. Hay varias razones para considerarla de este modo, nos explica: la primera es que cualquier moneda con el busto del rey visible, hubiera circulado legalmente en santo domingo, (o cualquier otra colonia española) sin necesidad de resello. Otro hecho que refuerza la idea, es que ambos ejemplares, el resello tiene la apariencia de no haber circulado.

CONSULTA GENERAL

Que lo que diga la mayoría no lo hace una verdad, sin embargo quisiera saber la opinión de los amigos numismáticos, especialmente los que coleccionan o estudian el periodo colonial, para lo que hemos elaborado una pequeña encuesta, que no te tomara mas de 30 segundos completar. Favor votar una sola vez.

powered by Typeform

PD:

Al 11 de Agosto, el 100% de los encuestados entienden que ninguna de las monedas cuestionadas son de la ceca de Santo Domingo. Solo uno de los encuestado tiene una de estas monedas.

Por Roberto Núñez

NUMISMÁTICA DOMINICANA. Guía General de sus ramas

Numismática Dominicana

Cuando una persona ajena al tema escucha la palabra numismática, inmediatamente piensa en una colección de monedas, pero como probablemente sepas, la numismática es mucho más que eso. No es sólo colección, sino también el estudio; y no solo de monedas, sino tambien, del dinero en todas sus variadas formas, el papel moneda o billetes de banco, los cheques, vales, pagares, billetes de loteria, las acciones, los bonos, las cédulas, las tarjetas de crédito, las fichas (o tokens), las medallas y un intrincado etcetera. La numismática tiene también varas ramas como son la notafilia, la escripofilia, la exonumia y la medallística.

La Numismática Dominicana podría agruparse de diversas maneras y sin duda pueden ser tema de debates apasionados. Este artículo pretende ser una, estructurada a partir de sus distintas ramas y distintos periodos. Por la extensión del mismo, este trabajo no pretende ser más que una guía para entender el gran espectro de nuestra numismática y un índice para futuros artículos.

Antes de iniciar, quiero aclarar a que nos referimos por dominicano: todo aquel material numismático relacionado con el actual territorio de República Dominicana, ya sea emitido fuera de su territorio para circular en él; emitido o modificado dentro del actual territorio; en el caso de bonos y acciones, emitido fuera del territorio, pero de una compañía o empresa que haya tenido operaciones dentro del territorio nacional.

Los periodos históricos que utilizamos, están amarrados a la organización tradicional de nuestra historia y no a periodos numismáticos, que en ocasiones son más cortos y puede haber varios dentro de un periodo histórico.

I. MONEDAS DOMINICANAS

Las monedas son sin lugar a dudas, el lugar por donde empezar y por ser el origen de la numismática y a quien se dedicaba, (según las definiciones de ésta hasta mediados del siglo XX) no tiene una rama que se dedique de ella. Vamos a dividir, para nuestra estructura, en tres grupos: las emitidas para circular exclusivamente en el territorio de la actual República Dominicana (sean estas acuñaciones realizadas dentro o fuera del territorio); las emitidas para otro territorio, pero que nosotros pertenecíamos a él; y las que fueron emitidas con otro uso, pero que circularon en nuestro territorio.

1.  Monedas Emitidas para circular exclusivamente en el territorio de la actual República Dominicana

1.1 Periodo Colonial (1492-1821)

  •  Monedas emitidas por España para circular en la Isla de Santo Domingo. Existen las acuñadas por la seca de Sevilla y la seca de Burgos
 
 

 

  • Monedas acuñadas por la Ceca de Santo Domingo.
 
Ceca de Santo Domingo
 

 

  • Monedas acuñadas por la Ceca de Santo Domingo durante el periodo de la España Boba.
  • Monedas acuñadas por la Ceca de Santo Domingo, pero contramarcadas fuera de la isla, para habilitarlas a circular dentro de su territorio.
Moneda Ceca de Santo Domingo con Contramarca de Palma de canarias

 

  • Monedas emitidas por Francia para circular en la isla de Santo Domingo, durante su colonización de esta parte de la Isla.
 
Colonia francesa de Saint domingue 1802. un escalin.
Colonia francesa de Saint domingue 1802. un escalin.
 

 

  • Monedas emitidas para circular en otros territorios, pero que fueron contramarcadas para habilitarlas a circular en la isla

1.2. Periodo Primera República (1844-1861)

Monedas emitidas por la República Dominicana

 
moneda 1/4. Republica Dominicana. 1848
 

1.3. Periodo de la Anexión a España (1861-1865)

Monedas Emitidas por España, que circularon durante su colonización de esta parte de la isla.

1.4. Periodo de la Segunda República (1865-1916)

Hay pocas monedas durante este periodo, acuñadas con distintos sistemas monetarios, pero en este periodo hay varias de las monedas más interesantes de la Republica Dominicana

 
1 centavos. 1877. República dominicana
1 centavos. 1877. República dominicana
 

1.5. Periodo de la Tercera República (1924-1966)

Durante este periodo se emiten monedas con relativa frecuencia y variadas denominaciones e incluye una de las pocas monedas de oro de circulación del país. Este es el periodo en que se crea el Banco Central de la República Dominicana.

1.6. Periodo de la Cuarta República o Periodo Moderno (1966-actualidad)

Es un periodo amplio, con gran variedad de monedas, tanto en denominaciones como en metales.

1.7. Monedas conmemorativas y proof

Modernamente, el Banco Central ha emitido un sinnúmero de monedas conmemorativas y que nunca circularon, muchas de ellas en metales preciosos como oro y platino.

1.8. Patrones y ensayos

 
Patron 1961. Republica Dominicana
 

 

2.  Monedas acuñadas para circular en una nación de la que éramos parte

Durante varios periodos de la historia, en nuestro territorio circulo monedas que no fueron emitidas para circular exclusivamente en nuestro territorio. Estas monedas, generalmente son coleccionadas por los coleccionistas de monedas dominicanas.                     

2.1. Monedas Francesas

Estas monedas circularon durante su colonización de esta parte de la isla.

2.2. Monedas Haitianas

Igualmente circularon durante el periodo de dominación de esta parte de la isla.

 
Haiti. 100 centimos 1829
Haiti. 100 centimos 1829
 

2.3. Monedas Españolas

Estas monedas circularon durante el periodo de la anexión a España

3.  Monedas Extranjeras de circulación Nacional

A lo largo de la historia de esta parte de la Isla, los escases de monedas han sido prácticamente una constante y la solución a la misma, es la utilización de monedas extranjeras, ya sea con mayor o menor consentimiento de las autoridades.

Estas monedas no deben de considerarse monedas dominicanas, pero aun asi, son muy atractivas para muchos coleccionistas del país y en ocasiones puerta de entrada a la colección de ese otro país.

3.1.  Monedas Haitianas: Durante grandes periodos de nuestra historia, las monedas haitianas han circulado en la zona fronteriza y otras partes de la geografía del país.

3.2. Monedas Mexicanas y Peruanas. Durante el periodo de la España boba, el gobierno español dispuso que de México y Perú se enviara un situado a la isla, para solventarla. A pesar de que la disposición no se cumplió a cabalidad, si llegaron algunas partidas con estas monedas.

3.3. Monedas Norteamericanas: En 1845, cuando se acuña la primera moneda dominicana, se hace oficial el uso de monedas norteamericanas. Posteriormente, cuando es creado el sistema monetario dominicano, fue hecho a imagen y semejanza del norteamericano, por lo que al tener los mismos valores y tamaños, fue frecuente ver como monedas norteamericanas circulaban si inconvenientes.

 

II. NOTAFILIA DOMINICANA

Esta es la parte de la numismática que se dedica al estudio, investigación y coleccionismo de los billetes, vales, cédulas, cheques, lotería y papel moneda en general.

1.  Billetes emitidos para circular exclusivamente en el territorio de la actual Republica Dominicana

 

1.1. Periodo Colonial (1492-1821)

  • Billetes del periodo Colonial Español. A finales del siglo XVIII las autoridades coloniales emitieron algunos billetes, aunque no se conocen ejemplares.
  • Billetes del periodo Colonial Francés. Igualmente, al pasar la pertenecer a Francia, esta emitió algunos billetes

1.2. Periodo Primera REPÚBLICA (1844-1861)

 
billete de 1 peso de 1844
 

1.3. Periodo de la Anexión a España (1861-1865)

1.4.  Periodo de la Segunda República (1865-1916)

  • Billetes emitidos por la Intendencia de Santo Domingo
  • Billetes emitidos por Bancos
Banco Compañía de Credito de Puerto Plata. 5 pesos. Republica Dominicana

 

  • Billetes emitidos por autoridades Municipales

1.5. Periodo de la Tercera REPÚBLICA (1924-1966)

1.6. Periodo de la Cuarta República o Periodo Moderno (1966-actualidad)

2.  Billetes emitidos para circular en una nación de la que éramos parte

2.1. Billetes Haitianos

Circularon durante el periodo de ocupación de esa nación

3.  Billetes espécimen

Son billetes  que se imprimen para ser distribuidos a los Bancos Centrales internacionales, bancos comerciales nacionales o incluso a las empresas comerciales, con el propósito de facilitar el reconocimiento de los nuevos billetes. No tienen numeración y están marcados con un sello “Specimen” o “Especimen”.

 
Especimen de billete 1000 pesos. República Dominicana
 

4.  Vales

Los vales, son probablemente el campo menos estudiado de la Notafilia Dominicana, debido a no haber estado nunca regulado, ser el más informal y menos documentado. Generalmente, quien colecciona algún vale, lo hace en el marco de otra colección, como un complemento.

Vale Samana Bay Fruit. 50 centavos. Republica Dominicana

5.  Cheques

Los cheques son otro de los campos extensos, en los que probablemente habría que ennicharse, pero más fácil de organizar por ser un sector más formal y supervisado. Los cheques son en ocasiones coleccionados como parte de un tema más amplio.

6.  Lotería

Esta es otra de las ramas poco estudiadas en República Dominicana, pero que no deja de tener sus seguidores.

 
Billete de Lotería. República Dominicana
Billete de Lotería. República Dominicana
 

II. ESCRIPOFILIA DOMINICANA

Es el campo especializado de la numismática que se ocupa del estudio y colección certificados, títulos, acciones, bonos y obligaciones, tanto por la belleza inherente de algunos de estos documentos como por su interés histórico.

1.  Acciones. Certificados y Títulos

Son documentos en el que se le reconoce al inversor, la propiedad de una cantidad determinada de capital, suele estar firmado y sellado por el emisor y en algunas ocasiones por el inversor.

 
 

2.  Bonos y obligaciones

Los Bonos y obligaciones representan préstamos otorgados a un gobierno u organismo público o a una compañía. Estos, son reembolsables en un período establecido y devengan intereses por lo general a una tasa fija.

III. EXONUMIA DOMINICANA

Es la rama de la numismática especializada en el estudio de objetos que no son monedas propiamente dichas pero que están relacionadas con ellas, como monedas simbólicas, medallas conmemorativas o religiosas, tokens o fichas, y otros artículos usados en lugar de monedas legales o conmemorativas, pero cumpliendo funciones similares a éstas.

1.  Fichas de Haciendas

Las fichas de hacienda, representan el grupo más interesante de la numismática dominicana. Dentro de este grupo, encontramos casi todas las otras clasificaciones, pero la dejamos agrupadas, por su relevancia dentro del coleccionismo en la numismática dominicana, agrupándola solamente por la industria a la que se dedicaba la Hacienda.

1.1. Industria azucarera

 
Ficha (Token) Bodega Central Quiqueya. Republica Dominicana
 

1.2. Industria del tabaco

1.3. Industria del café

Ramon Antonio Baez. Bani. Fichas de Hacienda de Cafe. República Dominicana

1.4. Industria del banano

2.  Fichas Mercantil

 
Ficha Mercantil. Jose Batista. República Dominicana
 

3.  Fichas de productos       

3.1. Productos

3.2. Promocionales

4.  Fichas de transporte

4.1. Transporte de mercancías

 
Ficha (Token) Republica Dominicana
Ficha (Token) transporte. República Dominicana
 

4.2. Transporte de pasajeros

5.  Fichas de juego            

5.1. Fichas de casino

5.2. Fichas de máquinas tragamonedas

IV. MEDALLÍSTICA DOMINICANA

Es la rama de la numismática que se ocupa del estudio de las medallas y medallones.

1.  Medallas Conmemorativas o de recuerdo

 
Medalla Sociedad Numismática Dominicana
 

2.  Medallas de premios o reconocimiento

3.  Culto religioso

4.  Falerística

Es una rama de la numismática que se ocupa del estudio, clasificación y coleccionismo de las condecoraciones.         

4.1. Medallas de órdenes no Vigentes

Son órdenes o grados que ya no están activos, por lo que no son concedidas.

4.2. Medallas de órdenes Vigentes

Son órdenes y grados que están activos.

 
Condecoración de la Orden de Duarte Sanchez y Mella

Condecoración de la Orden de Duarte Sanchez y Mella

 
 

Por Roberto Núñez

Las Fichas o Tokens, en la Republica Dominicana

Fichas o Tokens de la Republica Dominicana

Origen y funcion de las Fichas

Toda sociedad que posea algún tipo de comercio, necesita el dinero como el medio más práctico para estas funciones. El dinero, invento del hombre, ha pasado por un sinnúmero de formas, desde conchas de animales marinos (caracoles), frutos (cacao), animales, pieles, hasta metales y finalmente los papeles a los que estamos acostumbrados en estos momentos. Lo que hace que el dinero funcione, es que sea aceptado por la mayoría, es por esta razón que los gobiernos terminan emitiendo y respaldando este dinero. Cuando los gobiernos no emiten, o no es aceptado por la mayoría, entonces otras instituciones o personas terminan haciéndolo, ya sea bancos, alcaldías o compañías privadas, casas comerciales, fincas agrícolas particulares, etc. Este “dinero” se llama “dinero de necesidad”, fichas o tokens.

En RD ha escaseado el dinero con respaldo durante gran parte de su historia, por lo que ese hueco generalmente lo ha llenado el dinero de otras naciones. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se introdujo en el país un sistema monetario o modalidad de pagos, que había surgido en Inglaterra, por las mismas razones de escacés de circulante en el siglo XVIII, y se denomimó “Tokens”, en nuestros países de habla hispana se conocen como “Fichas”

Las fichas no son más que moneda privada y de uso exclusivo de una empresa o sector determinado, generalmente en un ámbito muy estrecho, en la zona de influencia de la empresa. Por otro lado, al no ser un sistema oficial, operaba fuera de todo control gubernamental, y frecuentemente se convirtió en una forma de explotación, ya que el trabajador solo podía redimir sus fichas, en la bodega, pulpería o tienda de abastos de la empresa o persona emisora; siendo extremadamente ventajoso para el emisor y un sometimiento para el trabajador.

Clasificación de las Fichas

Existen varias formas de clasificarlas, pero las tres más comunes son:

Por Geografía: Es quizás la más sencilla de organizarlas, sin embargo no deja de tener sus dificultades, debido a los distintos cambios de la división territorial nacional.

Por actividad económica: En nuestro país básicamente son: comerciales, fincas agrícolas, transporte. Las comerciales generalmente tenían expresado un valor equivalente en dinero. Las de fincas agrícolas, las podemos encontrar en siembras de Caña de Azúcar, Tabaco, Café, Banana, Cacao.

Por su tipo o función: Existe muy diversos tipos de fichas, a continuación enumeramos las mas comunes:

  • Fichas con valor de dinero (Merchant Tokens): Este tipos de fichas es el más fácil de entender. Se emiten como monedas con diferentes valores facial.  Es así que hay fichas con valor de 1, 2, 5, etc., centavos; según el sistema monetario nacional.

  • Fichas con valor de Productos: Existen también fichas, que su denominación no es monetaria, sino de un producto, como por ejemplo las que emitió el Central Romana de “½ libra de carne” o el Ingenio Santa Fé, por “one bottle of milk”

  • Fichas con valor de Servicios o Talis: Estas fichas son quizás las más usadas y la que subsistieron la prohibición de 1934, por no considerarse sustitutos de las monedas. En estas fichas, encontramos múltiples servicios, en la industria azucarera fueron muy comunes las de Corte, Tiro ó Carretero, Wagonero. Cada una representaba una labor en la recolección de las cañas y su trasporte a la factoría (Ingenio). En la Industria Cafetalera fueron utilizadas como recibo en la recolección de las uvas maduras de café, con denominaciones en Cajas, Cajones y Cerones. En la industria tabaquera fueron usadas las de Un Quintal (100 lbs.) o Pesada. En la industria Bananera también existieron, y se utilizaban como prueba del conteo de los racimos transportados de los vagones a la planta de procesado, o de la planta a los barcos. Por cada racimo se le iba entregando a los cargadores una ficha con una marca de identificación. Al final del día, cada cargador devolvía las fichas colectadas y se le expendía un recibo por el total de racimos cargados, o se le cambiaba por fichas con valor monetario correspondiente al total de la jornada.

  • Placas de Identificación (Tags): Por último están los tag de identificación, los que eran parte indispensable del sistema de contabilidad de algunas empresas, donde se le asignaba un número de identificación a cada empleado y se le despachaba en la bodega, a cuenta de su salario. Es bueno recordar que muchos de los trabajadores eran analfabetos, no conocían el idioma por ser inmigrantes de países donde se hablaban otros idiomas, principalmente francés e inglés 

Ficha con Valor de Dinero

Ficha con Valor de Dinero

Ficha con Valor de Producto

Ficha con Valor de Servicios

Ficha con Valor de Servicios

Placa de Identificación.

Placa de Identificación.

Modernamente encontramos otros tipos:

  • Fichas con valor promocional: Estas son generalmente más modernas y fueron creadas en el marco de alguna promoción de algún servicio, como las de Cerveza Presidente, Helados Bon, Dominos Pizza etc. 

  • Entradas: Estas fichas funcionan para entrar a algún lugar, como las del Centro León o las de Aqua Splash

  • Maquinas (Gaming tokens): Existen desde principio del Siglo XX, tanto para juegos, como para Velloneras (Jukeboxes), aunque recientemente se multiplicaron primero por los casinos y luego por las maquinas tragamonedas.

 

Por Roberto Núñez

 

COMO SE DISEÑA UNA MONEDA

Diseño de una Moneda

La siguiente, es una entrevista a Miguel Estrella, ex presidente y actual asesor de la SND. Miguel es mas conocido por ser el autor del libro Monedas Dominicanas y coautor (en conjunto con Isaac Rudman) del libro El Papel Moneda Dominicano (Tomos I y II), pero otra fase menos conocida, también ligada a la numismática, es su relacion desde hace años, con el mundo del diseño de monedas y medallas, desde distintos escenarios.

Trabajó en la Unidad Numismática del Banco Central el 22 de febrero de 1977, pasando por distintas posiciones, desde la posición de Auxiliar del Señor Manuel Bello Cabral, hasta llegar a ser Encargado de la División de Numismática. Al salir de esa institución, a principios de enero de 1996, era Director Adjunto del Departamento Cultural estando a Cargo del Museo Numismático y Filatélico.

1.     ¿Cuánto tiempo tienes trabajando para la Royal Canadian Mint?

Trabajo con Royal Canadian Mint desde que salí del Banco Central de la República Dominicana, en que fungí como su Representante Comercial en Cuba. Más tarde, en el 2003, empecé a representarles aquí y a partir del 2007 en Cuba, República Dominicana y toda América Central (excepto Honduras).

2.     ¿En qué consiste tu trabajo en la RCM?

Representante Comercial. Me encargo de coordinar las contrataciones de la acuñación de las monedas de los países en los que la represento.

3.     En términos generales, vemos que cada moneda tiene su fecha, sin embargo no todos los años se acuñan monedas. ¿Por qué es esto así y quien decide que hace falta hacer una nueva moneda?

Las monedas se acuñan en función a las necesidades de medios circulantes en cada país. Por lo regular, la institución encargada de decidir todo lo relativo a su acuñación y circulación lo es el Banco Central, pero se dan casos en que lo hace el Ministerio de Economía y Finanzas u otras instituciones.

4.     ¿Cuáles son las razones por la que se cambia el diseño de una moneda?

Tradicionalmente, los países procuran mantener en circulación un diseño que les identifique y diferencie de los demás, por lo que lo mantienen por muchos años, aunque modernamente la mayoría ha visto en las monedas un excelente medio de comunicación a través del que pueden llevar a su ciudadanía determinados mensajes propios del momento. También pueden hacerlo para conmemorar o hacer alusión a un evento o personaje, por conveniencias “numismáticas” y otros.

5.     ¿Quién decide qué se colocará en un nuevo diseño de una moneda? ¿Hasta donde llega (nivel de detalle) de parte del solicitante?

El solicitante tiene la decisión sobre lo que desea poner en los diseños de sus monedas. Presenta un arte, que en ocasiones es modificado por las casas acuñadoras para adaptarlo al cospel en que se acuñará, o solicita a la ceca que le presente algunas opciones utilizando los elementos de su interés. El diseño que se adopte debe contar con la aprobación final de la entidad contratante. Asimismo, antes de que se proceda a la acuñación masiva, la casa acuñadora se obliga a presentar algunas muestras acuñadas de como quedarán las monedas.

6.     Supongo que al momento de acuñar una nueva moneda, ¿el BC hace una licitación? si es así, la evaluación ¿es solo técnica y económica o el arte de la moneda influye en la decisión? ¿Está el arte ya hecho en este momento o se hace una vez ganada la licitación?

La mayoría de los países recurren a la convocatoria de licitaciones en las que participan casas acuñadoras previamente precalificadas. En ocasiones, en el pliego de condiciones se establece que las casas acuñadoras deben presentar alternativas de diseños que serían propiedad del Banco Central en cuestión o que pagarían si la casa acuñadora no resultara ganadora, pero por lo regular, al momento de la convocatoria ya el banco tiene una idea ilustrada de lo que busca producir.

7.     ¿Cuál es el proceso de diseño y aprobación del arte de una nueva moneda?

La institución del Estado correspondiente establece los motivos que deba llevar la nueva moneda y somete a la casa acuñadora un boceto preliminar o le solicita que se lo prepare para su posterior aprobación. Una vez acordado el diseño resultante es presentado a los departamentos u organismos que los reglamentos internos establezcan para su aprobación.

8.     En una casa acuñadora como la Royal Canadian Mint, ¿el grabador es una persona o un equipo trabaja en cada moneda?

Royal Canadian dispone de un departamento de diseños especializado integrado por varios artistas que tienen a su cargo la elaboración de los diseños y elaboración de las herramientas necesarias para la acuñación.

9.     El arte de la nueva moneda acuñada, ¿pertenece a la ceca o pertenece al cliente? Dicho de otra manera, ¿si al año siguiente, el BC quiere hacer una moneda con el mismo diseño, pero con otra casa acuñadora: ¿puede?

Los diseños y herramientas de acuñación que se preparan para un determinado país les pertenecen y siempre estarán disponibles para lo que mejor convenga a sus intereses. De hecho, esas herramientas permanecen bajo la custodia de la casa acuñadora hasta que el Banco Central disponga su traslado al lugar o institución que lo consideren pertinentes. En tal caso se toman las medidas de seguridad que sean necesarias. Una de ella es el envío por separado de las herramientas correspondientes a cada uno de sus lados.

10.   Una vez despejadas estas primeras dudas ¿Puedes describirnos el trabajo de un grabador en la actualidad y todo el proceso por el qué pasa?

Una vez se tiene se tienen aprobados los diseños de la moneda, se pasa a la sección de grabado para que los escultores o grabadores preparen en plastilina los relieves de lo que se harán reproducciones en acrílico o en metal para someterlas al pantógrafo que las llevará al diámetro en que se acuñarán las monedas, teniendo como resultado una matriz (con relieve positivo – similar a la moneda) con la que se prepararán los cuños maestros y los cuños de trabajos finales.

11.   ¿Cuales monedas y medallas has diseñado?

Empecé a trabajar en el Banco Central de la República Dominicana en el año 1977 y tuve mis primeras experiencias con la acuñación de las monedas conmemorativas de la visita del Papa Juan Pablo II a nuestro país en 1979. Aunque en la realidad, en las primeras ideas preliminares para los diseños de las monedas y su posterior aprobación en que tuve una participación activa correspondieron a las del programa del Año Internacional del Niño que promovió la UNICEF, acuñadas para el país en el año 1982. En el año siguiente trabajamos en los diseños de las monedas alusivas a la protección de los Derechos Humanos, que se acuñaron en diferentes casas acuñadoras entre los años 1983 y 1987. También con el diseño de la moneda de Un Peso conmemorativa de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se realizaron en Santiago en el año 1986. Asimismo, tuve una participación activa en las monedas y medallas acuñadas en conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, empezando con las medallas emitidas por la Sociedad Numismática Dominicana en 1982; las medallas promovidas por la Comisión Permanente para la Celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América; las monedas emitidas por el Banco Central en conmemoración de ese evento entre los años 1988 y 1992, en bases a dibujos realizados por el artista dominicano Juan Medina; las monedas de Un Peso que se acuñaron entre 1992 y 1993; medallas algunas instituciones privadas y estatales, tales como las medallas de la Virgen del Carmen,  solicitud del Presidente Joaquín Balaguer; Visita el Papa a Higüey en 1992, patrocinadas por Joyas Criollas (Noel Valette); conmemorativas del V Centenario de la Fundación de la Ciudad de Santo Domingo, en 1998; Medalla de la Orden Malta en el país (José Luis Rodríguez Bonetti); medalla de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas, en 2002. También, trabajé con las medallas conmemorativas de la asunción de la presidencia de los presidentes Dr. Salvador Jorge Blanco, 1982, Dr. Leonel Fernández, 1996 y 2004, e Hipólito Mejía, 2000.

Además de los diseños para las monedas y medallas dominicanas, he tenido participación en los diseños preliminares de algunas monedas de otros países, tales como Cuba, Benín, Burkina Faso, Nicaragua y Panamá.

12.   ¿Que historias nos puedes contar de algunos de estos diseños?

Cuando la casa acuñadora nos sometió los diseños para las monedas del Año Internacional, en base a fotografías que habían sido tomadas por mí, me encontré con que sentía que al diseño de la de 10 Pesos le faltaba algo y al momento de su análisis sugerí que se le agregara el lema “quiero aprender” y lo escribí en encima del arte gráfico que nos habían presentado. Cuando vinieron las monedas me encontré con que las habían acuñado con los mismos trazos ortográficos de mi puño y letra que había puesto en el arte. Resultado esa la única moneda en que aparece un trazo hecho directamente de mi puño. En las demás, solo tuve participación de dirección y conceptualización.

13.   ¿Cual sería tu mayor satisfacción u orgullo, con un diseño?

Indiscutiblemente que mi mayor satisfacción fue haber logrado que a partir de 1983 se incluyera en el reverso de nuestras monedas una versión corregida del Escudo Nacional. Otra lo constituyó la adopción de un busto juvenil del Patricio Juan Pablo Duarte que había sugerido para la moneda de Un Peso que se acuña desde 1991.

14.   ¿Que insatisfacción puedes comentarnos?: Diseños que no se realizaran, errores de diseño o en la ejecución de un diseño.

Podría considerar que la mayor insatisfacción que tuve en la realización de nuestro trabajo en la Unidad Numismática del Banco Central de la República Dominicana, fue cuando la Junta Monetaria rechazó la acuñación de una moneda cuyo diseño incluía una Cigua Palmera (Dulus Dominicus), en promoción de la protección de la fauna.

15.   ¿Cuál era el proceso de diseño en el BC, cuando estuviste involucrado?

Cuando entré en al Banco Central, en 1977, había un Comité Numismático, integrado por destacadas personalidades de la numismática y la cultura dominicanas que asesoraba a sus autoridades en las tomas de decisiones sobre los diseños de las monedas. Entre ellos estuvieron Frank Marino Hernández, Renato Malagón Montesanos, Fernando Periche Vidal, Rafael Hernández Machado, Octavio Amiama Castro, Manuel Bello Cabral e Isaac Rudman. Una vez se aprobaba el tema, se recurría a algún dibujante para que hiciera un diseño preliminar, bajo la supervisión del Encargado de la Unidad Numismática, en aquellos tiempos dirigida por el Señor Bello Cabral, Octavio Amiama o por mi persona, respectivamente. Entre los dibujantes a que recurrimos se destacaron Rafael Alba, con las monedas conmemorativas del 30 Aniversario del Banco Central y Centenario de la Muerte de Duarte, de 1977, de circulación regular, 1978-1981, Visita del Papa, 1979; Juan Medina, para las monedas conmemorativas del Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América, así como las de circulación corriente, entre 1988 y 1992.

Moneda conmemorativa V centenario del descubrimiento y evangelizacion de america.

Luego de que teníamos el diseño preliminar, lo sometíamos a la aprobación de las autoridades del Banco Central y la Junta Monetaria, que a su vez lo elevaba al conocimiento del Poder Ejecutivo para su aprobación por decreto o al Congreso Nacional Congreso Nacional para que las aprobara por Ley, según fuera el caso.

Ya obtenidas las aprobaciones correspondientes, realizábamos una licitación y solicitábamos a la casa acuñadora ganadora nos presentara diseños en base a los preliminares que habíamos realizado aquí. Por lo regular, las modificaciones se limitaban a la distribución de los textos.

En 1983, nos vimos en la obligación de viajar a Inglaterra para aprobar directamente en Royal Mint los diseños de las monedas de los Derechos Humanos, programadas para ponerse en circulación en la Ciudad de Santiago, el 16 de agosto de ese año. Allí tuvimos nuestros primeros intercambios con grabadores de fama internacional, tales como Phillip Nathan, diseños de las monedas los Derechos Humanos, y Michael Rizzello, autor del Busto de Duarte para las monedas de Diez Centavos.

 

En la residencia del escultor inglés Philip Nathan (http://www.philipnathanart.co.uk/ ), autor de algunas de las esculturas para las monedas dominicanas del año 1983.

En la residencia del escultor inglés Philip Nathan (http://www.philipnathanart.co.uk/ ), autor de algunas de las esculturas para las monedas dominicanas del año 1983.

Reconocido escultor inglés, de padres italianos, Michael Rizzello, autor del busto de Juan Pablo Duarte que aparece en las monedas de 10 Centavos acuñadas a partir de 1983.

Reconocido escultor inglés, de padres italianos, Michael Rizzello, autor del busto de Juan Pablo Duarte que aparece en las monedas de 10 Centavos acuñadas a partir de 1983.

Por Roberto Núñez

PATRONES Y BOGUS EN LA NUMISMÁTICA DOMINICANA

Hace más de 30 años, que el filatélico Danilo A. Mueses publicó su libro SEEBECK ¿Héroe o Villano? pregunta que no termina de resolver en su libro, dejándola abierta para que cada quien se forje su opinión. Seebeck fue un comerciante de Sellos, relacionado a la Hamilton Bank Note Co. que desarrolló un negocio con distintas naciones, entre ellas República Dominicana, en la que le hacia las emisiones de sellos postales de manera gratuita, con la condición de que los remanentes de cada año eran de su propiedad, pudiendo incluso reimprimir si se agotaban.

Por supuesto, no solo se aseguraba de que hubieran suficiente errores y variantes, sino que creo cancelaciones o matasellos falsos (Bogus) para que los sellos parecieran circulados (forma preferida de coleccionar de la época). Mueses se plantea, se estas estrategias, en la que vendía los sellos, por de bajo de su valor nominal, lograron ampliar las posibilidades de que coleccionistas del mundo los pudieran adquirir. Por supuesto, tambien hubo quienes hicieron sellos totalmente no oficiales (bogus), que es una estafa desde inicio, aunque aun hoy, se siguen comercializando.

Un Real 1879. Repubica Dominicana. Hamilton Bank Note Co.

En la numismática dominicana, pasa una situación similar con algunas de las piesas que tradicionalmente son considerada patrones, pero que en realidad fueron creados por agentes no autorizados y ahora desconocidos, por lo que podriamos considerarlos bogus. Antes de entrar en esto, vemos la diferencia entre Patrón y un Bogus:

Según Miguel Estrella, un patrón es una moneda que no ha sido aprobada para circulación, producida con el propósito de evaluar un diseño. A menudo son acuñadas en un metal diferente al que le corresponde a su denominación (off-metal) y por su elevado grado de rareza tienden a tener valores muy superiores a las acuñadas con regularidad. Un ejemplo de esto son los patrones de 10 reales de 1855.

Patrón de 10 reales 1855. Monedas de Repubica Dominiana
Patrón de 10 reales 1855. Monedas de Repubica Dominiana

En el caso de las monedas Bogus, Miguel Estrella las describe como monedas fraudulentas. Un ejemplo de esto los serían los llamados patrones Conmemorativas de la Visita de los Reyes de España, que llevan la fecha 1976, y fueron acuñadas entre 1982 y 1984. Literalmente bogus significa falso, pero estas piezas no son falsificaciones, sino mas bien invenciones.

En nuestra numismática, existen otras monedas que tradicionalmente llamamos patrones, pero que por su origen deberían ser consideradas bogus. Me refiero a los llamados patrones de 1874, que ya en su libro Estrella los llamaba como Fraudulentos ya que fueron realizados para coleccionistas; los de 1 y 2 centavos de 1877 y 1878; y los de 1892.

Estas piezas, a pesar de su origen oscuro, no dejan de ser codiciadas, en parte, por lo limitado de la numismática en la primera etapa de la Republica Dominicana. Al igual que Mueses, no debe de menospreciarse estas piezas, sino que como coleccionistas, es importante conocer su real clasificación en el universo numismático dominicano.

Si quieres conocer más a cerca de las monedas Patrones Dominicanas, tanto las oficiales como las no oficiales, puedes visitar el área de Patrones Dominicanos de nuestra pagina.

Si quieres mantenerte al tanto de otros artículos sobre Numismática Dominicana, suscribete a nuestro Boletín Mensual de la SND en la pagina principal.

Por Roberto Núñez

Nuestras Piezas

Colección Rudman

Colección Rudman

La SND a acordado iniciar una nueva area, en este portal, dedicado a las Piezas de la numismática Dominicana. Para esto hemos agregado una sección titulada Nuestras Piezas, en la que se presentaran imágenes de las colecciones de nuestros socios, sobre esta parte de la Isla de Santo Domingo.

Este trabajo se ira haciendo gradualmente iniciando con una pagina sobre La Ceca de Santo Domingo y otra sobre Monedas Dominicanas. Posteriormente agregaremos otra, sobre Billetes y otra sobre las Fichas Dominicanas.

Roberto Núñez

Bienvenida

Les damos la bienvenida a esta nueva plataforma de la Sociedad Numismática Dominicana. Esta plataforma no pretende ser estática, sino por el contrario, mantenerse en crecimiento y continuamente actualizada; con las informaciones relevantes para mantener al día a los coleccionistas interesados en la Numismática Dominicana y la Numismática en general.

Pretendemos también, ser multicanal, por lo que, junto a esta pagina se han creado también la siguientes cuentas asociadas:

Twitter: @SNDominicana; en Instagram: @SNDominicana y en Facebook, lamentando perder nuestra antigua página que poseía mas de 15 mil Likes, que aunque está visible, ha quedado inaccesible para nosotros, hemos creado: Sociedad Numismática Dominicana

Este es el inicio de una nueva etapa en la comunicación de la SND, que esperamos recorrer con tu acompañamiento.

Roberto Núñez

Logo de la Sociedad Numismática Dominicana